Razas de perros

Conoce todas las razas de perros y sus características.

Enfermedades más comunes según la raza de perro. 

Las personas con pieles más blancas son más sensibles a los rayos UV del sol y por lo tanto más proclives a padecer enfermedades como quemaduras, reacciones alérgicas o cáncer de piel. Y es que, la diversidad genética ha sido clave en el desarrollo de enfermedades y define si una persona es proclive a padecer una afección determinada. Numerosos estudios asignan una mayor predisposición a padecer algunas enfermedades según la raza y su herencia genética.

Entonces es normal pensar que ocurrirá lo mismo con nuestros perros, más aún si nos paramos a observar las diferencias morfológicas tan marcadas y que caracterizan a cada raza. Por ejemplo, ¿crees que un Beagle tiene la misma probabilidad de padecer problemas de respiración que un Bulldog francés? Evidentemente, la respuesta es: no. La morfología braquiocefálica del Bulldog da lugar a anomalías en sus vías respiratorias, mientras que el hocico alargado del Beagle permite fluir el aire sin ningún problema.

Entenderíamos la predisposición como el mayor riesgo que tiene una raza de padecer ciertas enfermedades debido a su morfología y/o metabolismo. No significa que todos los perros de esa raza vayan a contraer la enfermedad, ni que otras razas no la puedan padecer. Sino que la probabilidad es mayor, tal y como entenderíamos que en el caso antes mencionado de una persona con la piel blanca, el riesgo a padecer enfermedades dermatológicas es mayor debido a su color de piel. Tampoco significa que sean enfermedades hereditarias, aunque un elevado número de ellas lo son.

Antes de entrar en materia y mencionar las predisposiciones de cada raza, hay que dejar claro que bajo ningún concepto este artículo pretende ni debe servir como diagnóstico. El diagnóstico únicamente debe ser expedido por una persona capacitada para ello (veterinario). Por otra parte, sólo mencionaremos aquellas razas más típicas e integradas en nuestra sociedad. Es decir, no hablaremos sobre la predisposición a padecer cataratas del Bedlington Terrier.

akita

El Akita posee una predisposición racial a padecer displasia de cadera, la enfermedad osteoarticular más frecuente en los perros.

Alaskan malamute

El Alaskan Malamute está predispuesto a padecer diabetes y la displasia de cadera común en perros de tamaño grande.

Basset Hound

La morfología del Basset Hound lo predispone a sufrir enfermedades como Hernias discales, panosteitis y glaucoma.

Beagle

El Beagle posee una predisposición a sufrir Deficiencia de IgA, hernias discales, epilepsia idiopática, glaucoma y Cherry eye.

Bichón Frisé

El Bichón Frisé posee una predisposición a sufrir Urolitiasis.

Boyero de Berna

El Boyero de Berna posee una predisposición a sufrir dilución del color y displasia de cadera.

Boxer

El Boxer tiene predisposición a sufrir gran cantidad de enfermedades como cariomiopatía dilatada, atopia, cushing, dilatación y torsión gástrica, epilepsia idiopática, tumores, cherry eye y criptorquidia.

Bulldog Francés

El Bulldog francés posee una predisposición a sufrir síndrome braquicefálico, atopia, urolitiasis y criptorquidia.

Bulldog Inglés

El Bulldog inglés posee una predisposición a sufrir síndrome braquicefálico, intertrigo, displasia de cadera, queratoconjuntitivis seca, urolitiasis, criptorquidia y distocia.

Caniche

El Caniche posee una predisposición racial a sufrir diabetes, cushing, epilepsia idiopática, entropion, glaucoma, urolitiasis y criptorquidia.

Carlino o pug

El Carlino posee una predisposición racial a sufrir síndrome braquicefálico, entropión y queratoconjuntivitis seca.

Chihuahua

El Chihuahua posee una predisposición racial a sufrir colapso traqueal, luxación de rótula, hidrocefalia y síndrome de Chiari.

Chow chow

El Chow Chow posee una predisposición racial a sufrir diabetes.

Cocker

El Cocker posee una predisposición racial a sufrir cardiomiopatía dilatada, atopia, glaucoma, queratoconjuntivitis seca y cherry eye.

Dálmata

El Dálmata posee una predisposición racial a sufrir atopia, glaucoma y urolitiasis.

Dobermann

El Dobermann posee una predisposición racial a sufrir cardiomiopatía dilatada, dilución del color, diabetes, deficiencia inmunológica parvovirosis, panosteítis y hernia discal.

Fox Terrier

El Fox Terrier posee una predisposición racial a sufrir glaucoma.

Golden Retriever

El Golden Retriever posee una predisposición racial a sufrir atopia, displasia de cadera, displasia de codo y epilepsia idiopática.

Gran Danés

El Gran Danés posee una predisposición racial a sufrir dilatación o torsión gástrica y panosteítis.

Labrador

El Labrador posee una predisposición racial a sufrir diabetes, dilatación o torsión gástrica, deficiencia inmunológica parvovirosis, displasia de codo, panosteítis, epilepsia idiopática y síndrome de Fanconi.

Maltés

El Bichón Maltés posee una predisposición racial a sufrir criptorquidia.

Mastiff

El Bullmastiff posee una predisposición racial a sufrir displasia de cadera, tumores y urolitiasis.

Mastines

Debido a su tamaño, los mastines poseen una predisposición racial a sufrir displasia de cadera.

Pastor Alemán

El Pastor alemán posee una predisposición racial a sufrir atopia, pioderma profunda, enanismo pituitario, cushing, dilatación o torsión gástrica, deficiencia de IgA, deficiencia inmunológica parvovirosis y Leishmania, displasia de cadera, displasia de codo, panosteítis, epilepsia idiopática y queratoconjuntivitis seca.

Pastor belga

El Pastor belga posee una predisposición racial a sufrir epilepsia idiopática.

Pequinés

El Pequinés posee una predisposición racial a sufrir síndrome braquicefálico, hidrocefalia y criptorquidia.

Pinscher

El Pinscher posee una predisposición racial a sufrir dilución del color y necrosis de cabeza del fémur.

Pomerania

El Pomerania posee una predisposición racial a sufrir colapso traqueal, enanismo pituitario, hidrocefalia y criptorquidia.

Rottweiler

El Rottweiler posee una predisposición racial a sufrir dilatación o torsión gástrica, displasia de cadera y de codo, entropión.

San Bernardo

El San Bernardo posee una predisposición racial a sufrir dilatación o torsión gástrica y displasia de cadera.

Schnauzer

El Schnauzer posee una predisposición racial a sufrir glaucoma, queratoconjuntivitis seca y urolitiasis.

Teckel

El Teckel posee una predisposición racial a sufrir cushing, hernia discal, urolitiasis y criptorquidia.

Westy

El Westy posee una predisposición racial a sufrir atopia, deficiencia de IgA y queratoconjuntivitis seca.

Yorkshire Terrier

El Yorkshire Terrier posee una predisposición racial a sufrir colapso traqueal, cushing, deficiencia inmunológica parvovirosis, luxación de rótula, queratoconjuntivitis seca, urolitiasis y criptorquidia.

A continuación te mostraré algunas de las definiciones de las enfermedades a las cuales están predispuestas las razas mencionadas en el deslizable de arriba. Cualquier veterinario podrá aportarte una información más detallada sobre las mismas:

La atopia o dermatitis atópica canina (DAC) es la enfermedad dermatológica más frecuente en perros, así como una predisposición a sufrir una hipersensibilidad a algunos alérgenos presentes en el ambiente, tales como el polvo o el polen.

El músculo del corazón se estira y es incapaz de contraerse, por lo que en ocasiones no se relaja y se llena de forma habitual. Esta enfermedad se relaciona frecuentemente con razas grandes y gigantes.

También llamado «ojo de cereza». Se produce un colapso de la glándula asociada a la membrana nictitante o «tercer párpado». La glándula aparece en el canto en el canto medial del ojo. La solución es quirúrjica.

Desgraciadamente esta enfermedad no tiene cura. Suele afectar a perros de raza pequeña a partir de la mediana edad. Una deformidad en las estructuras traqueales provoca el cierre de esta, impidiendo el correcto flujo de aire.

Enfermedad que afecta a los machos. Se produce un descenso del saco escrotal. En ocasiones no causa ningún tipo de dolencia aunque una identificación rápida puede ayudarnos a prevenir tumores y comportamientos no deseados derivados de la producción de hormonas femeninas en el testículo afectado.

Se produce por una generación excesiva de cortisol (esteroide natural del cuerpo), dando lugar a pérdida de pelo, crecimiento de la barriga, reducción de la actividad, etc.

Enfermedad metabólica caracterizada por presentar niveles elevados de glucosa plasmática. Algunos de los síntomas que puede presentar un perro con esta enfermedad son: pérdida de peso, polifagia o exceso de apetito, pérdida de actividad, etc.

Los perros afectados con deficiencia de inmunoglobina A (IgA) son propensos a tener infecciones a menudo y al desarrollo de nuevas alergias o enfermedades inmunológicas. Algunos de los síntomas que pueden presentar desde bien jóvenes son estornudos y secreción nasal, diarrea habitual, micción dolorosa.

El parvovirus es una enfermedad infecciosa grave y potencialmente letal. Puede afectar a perros adultos que no hayan sido vacunados contra el virus. Algunas de las razas que sufren esta deficiencia poseen una mayor dificultad para desarrollar anticuerpos.

Enfermedad parasitaria provocada por la picadura de mosquitos llamados flebotomos. Esta enfermedad puede provocar dificultad para respirar, llagas en la piel, úlceras en la boca, dificultad para tragar la comida…

Enfermedad de herencia genética que produce una alopecia por dilución del color. Causa una anomalía en la distribución del pigmento melánico en la epidermis. Se presenta en perros de color marrón claro o azul.

La displasia de cadera consiste en el desplazamiento de las cabezas femorales de la cadera del perro. Más fuente en razas grandes y medianas.

La displasia de codo consiste en una anomalía en el encaje del radio, el cúbito y el húmero. Esto produce una mala distribución del peso causando dolor, cojera y posteriormente artritis.

Dificultad para parir y expulsar a través del canal pélvico.

Deficiencia en el crecimiento congénita o adquirida.

Patología neurológica hereditaria cuyo principal síntoma son las convulsiones.

Se invierten los bordes de los párpados hacia el interior del ojo provocando el roce de las pestañas con la córnea dando lugar a úlceras y en ocasiones la pérdida de la vista.

El glaucoma canino es un grupo de trastornos oculares que causan la pérdida de visión irreversible.

El disco intervertebral se desplaza de entre las vértebras hacia la médula espinal. Puede originar dolor de espalda, cojeras, anomalías en el caminar o inmovilización.

Se produce una acumulación de líquido cefalorraquídeo dando lugar a cabezas abovedadas y grandes.

Desplazamiento de la rótula. Provoca dolor y es más frecuente en razas pequeñas.

La panosteítis es una enfermedad ósea bastante común. Produce cojera y es propia de razas grandes y gigantes.

Infección de la piel. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo del perro (generalizada o localizada).

También conocida como «síndrome del cojo seco». Enfermedad común en la que se produce una inflamación de las glándulas lacrimales, la córnea y la conjuntiva. La sequedad puede acabar dañando a la córnea.

Malformación canina del cráneo que produce dolor y acumulación de bolsas de líquido en la médula espinal, las cuales pueden acabar causando daños irreversibles.

Síndrome caracterizado por un defecto en los túbulos del riñón. Se desechan en exceso algunas sustancias útiles tales como azúcares, minerales y aminoácidos, conllevando graves problemas para el perro.

Cálculos urinarios.

Echa un vistazo a nuestros últimos posts:

La nueva ley de protección animal
La nueva ley de protección animal Se ha hablado largo y tendido sobre la nueva ley de protección animal con entrada en vigor a principios de este nuevo año. Sin embargo, según el medio donde te informes sobre esta encontrarás información sesgada acorde a los ideales...
Conductas agresivas por protección de recursos
Conductas agresivas por protección de recursos. ¿Te resulta familiar recibir un gruñido o incluso un intento de mordisco cuando le retiras el comedero a tu perro, cuando te sientas en el sofá mientras él lo ocupa o simplemente cuando está comido y caminas al lado...
Qué hacer si mi perro le tiene miedo a los cohetes
¿Qué hacer si mi perro le tiene miedo a la pirotecnia? ¿Cuántas veces te has acurrucado cómodamente en el sofá junto a tu perro y sin motivo aparente se ha sobresaltado? Segundos después se abre la puerta o comienzas a escuchar la sirena de una ambulancia. Sonidos...