EL PERRO EN NUESTRA SOCIEDAD

Toda la actualidad sobre el mundo canino y cómo interactúa nuestra sociedad con él.

¿Qué hacer si mi perro le tiene miedo a la pirotecnia?

¿Cuántas veces te has acurrucado cómodamente en el sofá junto a tu perro y sin motivo aparente se ha sobresaltado? Segundos después se abre la puerta o comienzas a escuchar la sirena de una ambulancia. Sonidos imperceptibles para el oído humano, son un estímulo más para nuestros perros. Y es que, debido a su sensibilidad auditiva y a sus 18 músculos auriculares son capaces de dirigir sus orejas para captar mejor los sonidos. Mientras que un humano puede escuchar un ladrido a 100 metros, nuestro compañero puede hacerlo a 400.

Piensa en cómo sería vivir con un oído ultrasensible digno de un superhéroe de Marvel. Escuchar conversaciones ajenas sin ser detectado y oír hasta el más leve susurro. Increíble, ¿verdad? Seguramente lo firmaría gran parte de la población sin pestañear. A no ser que fuese Navidad o cualquier otra época festiva, entonces el más mínimo petardo o fuego artificial nos llevaría a la desesperación en la búsqueda de soluciones para desprendernos de nuestro superoído.

Irremediablemente cada festividad sigue yendo acompañada de cohetes, petardos, fuegos artificiales y demás artefactos pirotécnicos. Incomprensiblemente cada año los ruidos que emiten son mayores y desmedidos. Sin entrar a valorar el nivel de sensibilidad y empatía de los energúmenos que suministran y lanzan estos explosivos, podemos asumir que el gobierno y la población arrastra una asignatura pendiente que lleva suspendiendo demasiados años. Una asignatura que cada año cuesta vidas caninas debido a crisis e infartos, como la de Magui, una perrita bóxer que murió en 2019 a causa de un paro cardíaco provocado por la pirotecnia.

El ser humano posee la capacidad de reconocer, identificar y asociar el estruendo a los artefactos creados por sí mismo. Pero nuestros perros no son capaces de concebir de dónde proviene ese ruido amplificado por 4. ¿Por qué gente como mi dueño iba a crear algo así? Esta situación de miedo incontrolado despierta el instinto de huida del perro. Su único objetivo en ese momento de pánico es huir para sobrevivir. Desgraciadamente hay casos como el de Magui en los que el estrés causado por los fuegos artificiales desembocan en un ataque de pánico y posterior paro cardíaco, o en conductas impulsivas como saltar por la ventana (buscando una vía de huida).

Mientras nuestros políticos deciden seguir engordando sus carteras en pos de solucionar temas como este, te daré unos consejos y pautas que puedes seguir para que estas navidades sean lo más llevaderas posibles para tu perro.

Mi perro se asusta con la pirotecnia (Cómo actuar en casa)

Llega la primera hora de la tarde y a partir del primer cohete, petardo o fuego artificial ya puedes percibir cómo ha cambiado la situación física y  la conducta del perro. Como se encorva, agacha la cabeza y su rabo se esconde. Como aumenta su actividad aunque de forma incontrolada y aleatoria, yendo de un lado de la casa hacia otro. Esto ocurre cuando el perro inicia su búsqueda de lo que considera un cobijo seguro. Ya puede ser bajo una cama, bajo una mesa, un hueco entre dos muebles o lo idóneo es que sea donde nosotros estamos. En cualquier caso, debemos identificar cuál ha sido su elección, respetarla y hacerla lo más acogedora y cómoda posible. Si tiene algún tipo de manta o camita sobre la que duerme podemos cambiarla de sitio. También podemos introducir algún juguete en el refugio elegido por nuestro perro.

Tanto si ha decidido que su espacio de seguridad está junto a nosotros como en cualquier otro lugar de la casa, debemos mantener la calma siempre. Nuestro perro percibe nuestras emociones y estados de ánimo. Transmitirle más nerviosismo y tensión es lo último que necesita. Normaliza la situación, no le des premios ya que estarás reforzando esa conducta de miedo. Valora su nivel de ansiedad, si percibes síntomas cercanos a sufrir una crisis de pánico, deberíais resguardaros en la estancia de la casa más alejada del ruido sin conexión con el exterior (repito, de la forma más calmada). Acurrúcate junto a él, acarícialo e invítalo a jugar hasta que se sienta seguro y se encuentre preparado para cambiar de lugar.

Obviamente aunque el sentido común lo mandará, lo primero que debemos hacer es aislarnos del ruido lo máximo posible, cerrando ventanas y puertas que preceden a terrazas.

Mi perro se asusta con la pirotecnia (Cómo actuar en la calle)

Procura identificar las horas de mayor actividad pirotécnica y evita pasear en las mismas. Pueden variar según la zona, pero normalmente se concentran desde que cae la noche hasta entrada la madrugada, ya que con la oscuridad se aprecia más el espectáculo lumínico de los cohetes. Por otra parte, también debemos reconocer cuáles son las zonas en las que los amantes de las luces y ruidos hacen gala de su falta de empatía. También evitaremos estas zonas aunque sean las que solemos transitar el resto del año. Puede ser un buen momento para descubrir nuevas rutas de paseo. Deja que se tome su tiempo para oler, marcar, conocer a los perros de la zona, etc. En resumen, que se familiarice con el nuevo entorno.

En todo momento debes llevar a tu perro atado (aún si tiene costumbre de caminar suelto y no alejarse de ti). Recuerda que ante una amenaza no identificada como una traca de fuegos artificiales florecerá y primará el instinto de huida de nuestro perro por encima de cualquier indicación que le demos. Así evitaremos que nuestro perro se escape. Y aunque ya deberías hacerlo, ahora es más importante que nunca destensar la cuerda para no transmitirle tensión.

Cómo hacer que mi perro pierda el miedo a la pirotecnia.

Desgraciadamente no hay una fórmula mágica para que nuestro perro deje de tener miedo de los cohetes. Es necesario que un adiestrador canino valore el nivel de estrés que sufre el perro para identificar fobias o traumas y diseñar un programa de educación. Hay formas de ayudarlos a hacerle frente a estos miedos, y aunque no es un camino fácil podemos conseguir que mediante una exposición controlada a estos estímulos, lleve una vida normal y tranquila durante todo el año independientemente de la época.

Echa un vistazo a nuestros últimos posts:

La nueva ley de protección animal

La nueva ley de protección animal Se ha hablado largo y tendido sobre la nueva ley de protección animal con entrada en vigor a principios de este nuevo año. Sin embargo, según el medio donde te informes sobre esta encontrarás información sesgada acorde a los ideales...

Conductas agresivas por protección de recursos

Conductas agresivas por protección de recursos. ¿Te resulta familiar recibir un gruñido o incluso un intento de mordisco cuando le retiras el comedero a tu perro, cuando te sientas en el sofá mientras él lo ocupa o simplemente cuando está comido y caminas al lado...

Enfermedades más comunes según la raza de perro

Enfermedades más comunes según la raza de perro.  Las personas con pieles más blancas son más sensibles a los rayos UV del sol y por lo tanto más proclives a padecer enfermedades como quemaduras, reacciones alérgicas o cáncer de piel. Y es que, la diversidad genética...